Bienvenidos a la "Pandemia".


Hoy se declaro como casi inminente la fase 5 (de 6) con base en la alerta pandémica, a lo largo de este periodo los argumenté con pruebas reales,(no soy adivino, pero si te documentas y estudias las tendencias te acercas a la realidad) , di información con una antelación respetable, hoy voy a recapitular un poco y les daré información nueva.


Ante qué se está enfrentando el mundo y cómo será la reacción gubernamental, así como el uso del fondo monetario.

Una intervención precoz con fármacos antivirales (Tamiflu y Relenza), respaldada por otras medidas de salud pública, podría prevenir teóricamente las ulteriores mejoras de su transmisibilidad, y de este modo bien se evitaría la pandemia o bien se retrasaría su propagación internacional (Ya se propagó). Aunque sugerida por muchos de los expertos en gripe, esta estrategia no se ha ensayado nunca; no hay ningún precedente de medidas tendentes a modificar el curso natural de una pandemia en su origen.

Prepararse para un acontecimiento potencialmente catastrófico pero impredecible constituyeun dilema arduo para todos los países, pero sobre todo para los afectados por los brotes de "Influenza Nortemericana". Esos países, en los que la agriculturade subsistencia constituye una de las piedras angulares de la vida económica, podrán sufrir enormes pérdidas agrícolas directas, lo que se pide por sentido común a éstos paises, en principal México que mantengan, incluso que intensifiquen, las actividades necesarias para proteger la salud pública internacional - actividades que exigen cuantiosos recursos, por lo mismo ya algunos paises, como lo es España (que el día de ayer donó cuantiosa cantidad a México) están apoyando a México de forma económica, tecnológica y moral.

La insuficiencia de suministros médicos dificultará la reducción de la morbilidad y la mortalidad durante la pandemia.

La vacunación y el uso de antivirales son dos de las respuestas más importantes para reducirla morbilidad y la mortalidad durante una pandemia. Si se mantienen las tendencias actuales, ninguna de esas intervenciones podría llevarse a cabo en la medida necesaria ni con la equidad deseable al comienzo de la pandemia, ni siquiera hasta transcurridos muchos meses (documentado ésto en post anteriores, el medicamento podría llegar a ser insuficiente, si logran hacer un abasto de antivirales Tamiflu y Relenza sería de útilidad, si no para ustedes, la ayuda siempre es buena, aclaro no consumir éstos si no son diegnosticados, si lo hacen haran al virus invulnerable).

En este punto pretendo aclarar que la vacunta no es próxima a salir, pero mitigar el virus es posible con antivirales.

La mayoría de los países en desarrollo no tendrán acceso a una vacuna durante la primera ola de la pandemia, y posiblemente mientras dure ésta. Además del estímulo que supone para las actividades nacionales de preparación, obrando así las naciones actuarán en su propio interés, pues mediante esa estrategia se podría ganar tiempo para ampliar los suministros de vacuna. Considerando la capacidad actual, cada día de fabricación que se gane puede traducirse en cinco millones de dosis adicionales de vacuna.

Por último, se necesita apoyo internacional para evitar que haya grandes áreas del mundo que sufran una pandemia sin contar con la protección de una vacuna.

Las pandemias son un fenómeno extraordinario por cuanto afectan a todo el planeta, independientemente de las condiciones socioeconómicas o del nivel de atención sanitaria, higiene y saneamiento. Una vez que haya comenzado la propagación internacional, cada gobierno, lógicamente, hará de la protección de su propia población la prioridad absoluta.

Por cierto, si alguien de los que me leen tambien publican cosas de este tema, lo platican o lo que sea, les propongo que sean propositivos, que no caigamos en la calumnia y la difamación, sé que son temas muy entretenidos, pero no proponen ni ayudan a nadie con ello, ver a futuro y no a pasado produce conciencia y acto.

La información que les comparto es adquirida bajo archivos que he estudiado de la organización mundial de la salud OMS, así como mucha que ya les compartí, aún tengo mucha información, la sigo estudiando y bajo las circunstancias que ocurran la compartiré.


La cordura es la mejor vacuna :D.

Espero que les sea de utilidad y como siempre me despido con videos, les dejo las dos últimas partes del documental de pandemias por gripe, las primeras tres partes se encuentran en mis posts anteriores.



El culpable de todo :P



¿Hay con qué combatir la latente Pandemia?


En este post voy a ser muy breve:

El director del Departamento de Enfermedades Infecciosas en el hospital de San Gall, dijo que tanto Tamiflu como Relenza son herramientas esenciales para combatir una posible pandemia. La OMS y varios países han hecho un importante acopio de ambos fármacos.

Cabe destacar que no son dulces y su eficacia no es aún comprobada al 100%.

Dichos fármacos, en especial el Tamiflu se pueden conseguir en algunas farmacias, pero en este caso tan delicado no vale la pena automedicarse, ya que si no contienen este virus sólo van a gastar dinero inutilmente y lo que es peor, si el virus entra posteriormente al medicamento será mucho más resistente ante éste.
Venga, no será la mejor noticia, pero hay herramientas contra la situacion que estamos viviendo.

Lo que faltaba saber sobre la Influenza mexicana


Sigo estudiando el tema, sé de fuenas fuentes que el problema es serio, puesto que las cepas contra las que nos estamos enfrentando son commpletamente nuevas.

Les comparto todas las respuestas que hasta el momento puedan tener, desde datos históricos, tipos de cepas contra las que nos enfrentamos, la medicación dada, sintomatología, etc, espero les ayude a sublimar todas o casi todas sus inquietudes.

Etiología de los tipus de virus o la clase de gravedad con la que un contagio de Influenza se puede presentar:

Tipo A: Causa de enfermedades directa al hombre afectando a todos los grupos de edades. Causa epidemias y pandemias (si hay contagio y se presenta este tipo, la medicación es inmediata), es la que está afectando más a los mexicanos y aclaro, el virus por si solo no es mortal (detectado a tiempo) lo mortal de éste es cuando se convina con alguna bacteria.

Tipo B: Afecta sólo a humanos, causando enfermedad leve.

Tipo C: Casi nunca se asocia con humanos, no estamos en presencia de éste.

El virus normal de la influenza se modifica o muta dada dos o tres años a esta mutación se le conoce como "flotación antagónoca" (me saltaría los nombres clínicos, pero sirven para evitar las dudas próximas) producen subtipos cada 2 ó 3 años y producen epidemias o pandemias cada 10 ó 20 años.

¿De qué modo se transmite?

De personas a personas, por medio de secreciones respiratorias al estornudar o toser, por medio de compartir utensilios que fuerón recientemente contaminados, no es que las manos sean penetrables por el virus, sino que éstas se llevan constatemente a los ojos, nariz o boca,( lo explique en posts anteriores, la grasa de las manos es un ambiente perfesto para la preservación del virus).

Periode de incubación

Normalmente es de 2 días, puede variar de 1 a 5 días.

Periodo de contagio

De 24 a 48 horas antes de presentar síntomas, hasta 1 o 5 días de ya declarada la enfermedad.

Síntomas

Temperatura de inicio súbito, dolor de cabeza, tos seca, malestar general, dolor de articulaciones y/o musculares.

¿Con qué estan tratando a los enfermos de esta Influenza?

No existe un tratamiento que funcione al 100% aunque se apruevan 3 farmacéuticos antivirales.

Amantadina, Rimantadina y Oseltamivir (el virus reacciona ante éstos, aún así no se le combate del todo, el oseltamivir, que es con el que en principio de esta epidemia se medico el virus se mostro sólo un 3% afectado por éste).

El tratamiento llega a ser eficaz sólo en caso de aplicarse con un máximo de 48hrs del primes síntoma.(no se porten hipocondriacos, la precaución funciona mejor que éstos).

No sé que tan cierto sea, pero se deben evitar las aspirinas antes y despues del consumo de dichos antivirales.

Un poco de historia.

Entre el siglo pasado y este no han pasado más de 40 años sin que el virus de la influenza se presente como pandemia y cada que esto pasa el tiempo entre una y otra es menor, así como su numero de muertes, éste tambien es MENOR no es el fin del mundo! (punto dirigido a uno que otro alarmista que anda por ahí).

Pandemias

1918-1919 Influenza Española (N1H1) 98 millones de muertes (adultos jóvenes).

1957 Influenza Asiática (N2H2) 69,800 muertes en estados unidos (en su mayoría ancianos y enfermos crónicos)

1968-1969 Influenza de Hong Kong (H3N2) 33,800 muertes (en su mayoría ancianos y enfermos crónicos)

1998-2000 influenza australiana (H3N2) 20,000 muertes y 144,000 hospitalizados.

La información que comparto no tiene ninguna intención de alarmar ni crear especulaciones, bajo mi criterio considero que los malos entendidos y por consecuencia chismes se dan por falta de información.

A la influenza no le importa si eres el más letrado o no, pero si tienes la educación suficiente para saber recivir la información y con base en ésta actuar no tiene porque crearse tanta alarme, sino reitero mantenerse guardados en medidas preventivas.

El día de mañana tendré más información interna de la OMS del cómo contener una Pandemia en caso de ésta.

en el post anterior les dejé la primera parte de el documental sobre las pandemias, en ésta les dejo la segunda y tercera parte (son sólo una suposición, no hay por qué alarmarse).










Descartemos puntos sobre la Influenza.


En muchos lugares y redes sociales leo muchos comentarios en dónde cren que esta posible pandemia es un "teatro armado", para opinar con ésto tengo que aclarar algunos puntos.

Mi punto de vista es que no es viable por lo siguiente:

Creer ésto no es una locura, nos llevan gobernando y educando con base en el miedo, pero no es viable, debido a que no hay interez político ni económico por parte de ningun pais al crear una pandemia, no es lo mismo que las guerras, ésto en definitiva no reactiva ninguna economía, las afecta a casi todas, salvo las farmacéuticas, pero ni por ahí le conviene a ningun pais.

No es el chupacabras reloded!


Por otro lado, el creer que bajo pura especulación el debilitar la entidad como la moral de un solo pais, a través de un virus en este caso, lo obliga a aceptar la ayuda de otros y así permitirle el uso de suelo para despues manipularlo comercialmente, no es tan ilógico pensar en ello, pues los ingleses lo hicieron con los nativos americanos, para muchos gobiernos las partes rurales ocupadas por indígenas son un desperdicio de brutales fuentes comerciales (materias primas, suelo, etc.) Pero de nuevo repito que esa idea NO es viable, ya que no estamos viendo que sólo un sector demográfico este siendo afectado, "la cosa está pareja".

Si fuera un teatro, cómo hasta en los comentarios de ese post dice, no habría tantos países involucrados, como lo son:


- México: Fallecimientos confirmados por el H1N1: 26. Muertes atribuidas al virus (sin confirmar): 149. Casos sospechosos: 1,995.

- España: Casos sospechosos: 27. Casos confirmados: 1

- Estados Unidos: Casos confirmados: 48 (28 en Nueva York, 11 en California, 2 en Kansas, 6 en Texas y uno en Ohio).

- Canadá: Casos confirmados: 6.

- Colombia: Casos sospechosos: 9.

- Brasil: Casos sospechosos: 2.

- Reino Unido: Casos confirmados: 2.

- Francia: Casos sospechosos: 1.

- Suecia: Casos sospechosos: 5.

- Dinamarca: Casos sospechosos: 5.

- Suiza: Casos sospechosos: 5.

- Israel: Casos sospechosos: 1.

- China: Casos sospechosos: 1.

- Australia: Casos sospechosos: 19.

- Nueva Zelanda : 10.

Datos "oficiales" sabemos que de lo que se dice a lo que en realidad pasa es un largo recorrido.



lugares en donde La "influenza" tiene presencia actualmente

Así que recomiendo dejar de hacer tanta especulación ( hacer tanto chisme) mejor mantengamos un orden social y las precauciones recomendadas.

por otro punto, el siguiente post nos da un mejor panorama de lo seria que es la situación (si tienen tiempo denle una leida).

Un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la Influenza. (lo que pocos saben)


Es bastante lo que todos escuchamos día a día sobre la influenza, algunos puntos sobre los que no se habla tanto y en verdad son sumamente importantes.

Para empezar cómo lo dije en el post pasado, la información salió hoy a la luz, si se consigue una vacuna para este virus, de mínimo habrá que esperar 6 meses, a más tardar en el 2011 ya estaremos inmunes, valla eso es tranquilidad y confort! pero tampoco es tan alarmante, existen medios para convatir el virus, no son 100% activos contra el virus, pero de algo ayudarán.

Más información que seguramente en pocos días los medios confirmarán.

Existe un punto que a mi parecer es de los más importante, es sobre la OMS (organización mudial de la salud)y es sobre la previción que ellos tenían ya varios años atras sobre este problema y en el que ellos mismos aceptan que el mundo no está al 100% preparado para vivir lo que YA estamos viviendo.

En el caso de Pandemia, hablando que nos acercamos a ella de una forma exponencial los paises se exponen a ciertos rigores poblacionales como lo descrito a continuación:

Si bien no es posible prever ni el momento ni la gravedad de la próxima pandemia, la
historia demuestra sistemáticamente que en estos casos se produce un incremento repentino y explosivo del número de casos y defunciones, de tal magnitud que los servicios públicos y la maquinaria económica quedan paralizados temporalmente. Todos los gobiernos han de estar preparados para reconvertir los servicios de salud, en particular los servicios de urgencias, las unidades de cuidados intensivos y las morgues, a fin de poder absorber un aumento súbito e importante de la demanda. Otra consecuencia será el mayor absentismo que afectará a todos los sectores de la población activa, de manera que temporalmente se producirá una disminución de la capacidad en servicios esenciales tales como la atención sanitaria, las fuerzas del orden, los transportes, las empresas de servicios públicos y las telecomunicaciones.
La experiencia permite prever que la gripe pandémica no afectará a todos los países o todas las partes de un país al mismo tiempo. Si los esfuerzos invertidos para contener el virus emergente en su origen fracasan, las autoridades sanitarias tendrán al menos algunas oportunidades para intervenir e impedir la propagación a nivel internacional, dentro del país, y dentro de la comunidad afectada. Sin embargo, las medidas encaminadas a retrasar la propagación se deben adoptar con toda rapidez. Las tres pandemias del siglo pasado rodearon el planeta en un lapso de seis a nueve meses. Tras la última de ellas, registrada en 1968, el volumen del tráfico aéreo internacional ha aumentado exponencialmente.
Es de esperar que las mejoras de la higiene y el estado nutricional y la disponibilidad de medicamentos para tratar las complicaciones secundarias de la gripe, condiciones que se dan hoy en gran parte del mundo, mitiguen algunas de las repercusiones sanitarias de la pandemia, pero esa esperanza debe matizarse ante la perspectiva de que la propagación internacional sea más rápida.
Una vez declarada la pandemia, los dirigentes políticos se verán sometidos a grandes
presiones para proteger a sus ciudadanos. Los países con planes de respuesta a la pandemia, que en teoría deben ensayarse por adelantado, serán los mejor situados para adoptar decisiones y tomar medidas rápidamente. Por añadidura, los países deben garantizar que esté en vigor la legislación necesaria para que las autoridades puedan implantar medidas extraordinarias y vigilar su cumplimiento.

Reitero como lo hago en todos mis post, ésta información es fidedigna y no tiene porqué usarse de forma alarmista, sino educativa y concientizar las posibilidades pera realmente caer en la plena prevención.


Y tambien cómo lo hago en los demás posts les dejo un video que especula a futuro, su información está dividida en 3, en demás posts le daré continuidad.



Reitero son puras especulaciones.

¿Saben cómo reaccionar los gobiernos ante la Influenza?

PANDEMIA A LA VISTA!!


Les voy a publicar más datos interesantes a nivel gubernamental de cómo ante estos casos no saben a ciencia cierta cómo reaccionar.

1 Las intervenciones preventivas son posibles, pero no se han ensayado.

Si empezara a surgir un virus pandémico mediante el proceso más gradual de mutación
adaptativa, una intervención precoz con fármacos antivirales, respaldada por otras medidas de salud pública, podría prevenir teóricamente las ulteriores mejoras de su transmisibilidad, y de este modo bien se evitaría la pandemia o bien se retrasaría su propagación internacional. Aunque sugerida por muchos de los expertos en gripe, esta estrategia no se ha ensayado nunca; no hay ningún precedente de medidas tendentes a modificar el curso natural de una pandemia en su origen.

2 La insuficiencia de suministros médicos dificultará la reducción de la morbilidad y la mortalidad durante la pandemia.
La vacunación y el uso de antivirales son dos de las respuestas más importantes para reducir la morbilidad y la mortalidad durante una pandemia. Si se mantienen las tendencias actuales, ninguna de esas intervenciones podría llevarse a cabo en la medida necesaria ni con la equidad deseable al comienzo de la pandemia, ni siquiera hasta transcurridos muchos meses.

Entre otras cosas la información "oficial" dada hoy ha sido esta:



LA SITUACIÓN NO ESTÁ AL 100% CONTROLADA, PERO VA EN CIERTA MEJORÍA, EL 64% DE LOS CASOS QUE SE ENCONTRABAN EN POSIBLE INFLUENZA FUERON DADOS DE ALTA.

Es una buena noticia entre 1000 que no lo han sido, aún así Mexico cómo pais ante esta latente pandemia de la escala del 1 al 10 nos encontramos en la número 8 para cerrar fronteras, ésto debido a que de algunos visitantes que ingresaron a México al regreso as u país han demostrado síntomas de este nuevo virus, éstos se dieron en Nueva Zelanda con estudiantes que al regresar a su país han sido puestos en cuarentena para impedir la propagación del virus, 3 casos más en Israel, así como otros 3 en españa, Por evidencia tangible en Estados Unidos ya van 20 casos y se siguenb encontrando más, afortunadamente sólo uno de éstos se dió orden de hospitalización.

Los dantos anteriores son los oficiales, aún no sabemos en verdad la magnitud del asunto.

Por otro punto el Presidente Mexicano Felipe Calderon se reunio con los representantes del Sector salud de distintas entidades federales del país, dicha reunión fue a puerta cerrada, dentro de los puntos que se mencionaron despues de ésta a groso modo fue que en aproximadamente en 72 hrs se dispondrá con los equipos suficientes para la identificación del virus y así poder atenuarlo para generar la vacuna correspondiente, ésta en su momento tendrá que aplicarse a cada uno de los havitantes del país, esperemos sea gratuita que si no, como ya es conocido, la industria que más dinero ha generado en los últimos 2 años, la industria farmacéutica hara su agosto con más de 100,000,000 de vacunas a nivel mundial, sólo cifra estimada.


En el transcurso de las próximas 24 horas voy a recivir más información extraoficial que pueda darnos un panorama más real de la situación, por mientras los dejo con los datos oficiales y para no dejar todo como noticia les dejo un video que aclaro, sólo es para distracción, lo interesante de éste es cómo hace dos años existía una especulación de este problema y a groso modo encaja con lo que estamos viviendo, obviamente tiene un toque muy grande de ciencia ficción al final de éste.

les voy a seguir posteando del asunto en cuanto cuente con más información, les recuerdo que seguire con los post de "De la locura a la... locura? en cuanto pasemos esta etapa de "Influenza".

¿Quién dice que es influenza?




Hoy por la tarde me reuní con viejos amigos que están metidos en diversos sectores, desde gubernamentales, hasta salud y algunos otros como yo que nos intereza conocer por el puro gusto de conocer (obvio trabajo, pero no en alguno de esos sectores).

¿Cómo se desarrolla la influenza?

Generalmente está en aves (ya sabemos bastante de la gripa aviar) pues lo que pasa con ésto es que algún pájaro infecta a diversos animales, lo raro es que casi nunca se contagia algo directamente de una especie a otra, PERO! porqué influenza porcina, dato misteriosocultural, los cerdos son el animal que en cuanto a funciones metabólicas y composición física en cuanto a órganos y demás son muy parecidos a las del hombre, es por eso que en contacto con ellos nos podemos contagiar (no pasa nada en este caso si lo comemos, lo que no se daba en éstos casos era el contágio de hombre a hombre, sino de cerdo a hombre (que es casi lo mismo jeje), la mutación del virus es grave, ya que se hizo viral, ésto quiere decir que está en el aire!! se expande y viaja, ahora lo dificil no es eso, sino la mutación del virus, aún no se sabe qué es exactamente, por lo mismo no hay vacuna 100% efectiva, ya que para hacerla se debe encontrar al virus, debilitarlo y así inyectarlo al cuerpo humano para que el mismo pueda combatir al virus debil y agarrar fuerza para acabar con el realmente dañino.

Ya platicado ésto voy a compartirles un poco de cómo a nivel gubernamental se ve este asunto


1. El riesgo de pandemia es elevado.
Hace dos años que el mundo corre el mayor riesgo de pandemia desde 1968, fecha de la
última de las tres pandemias que tuvieron lugar el siglo pasado. Coinciden todas las condiciones necesarias para el comienzo de una pandemia, excepto una: la transmisión eficiente entre personas. Durante 2005 se han observado cambios ominosos en la epidemiología de la enfermedad en los animales. Se siguen registrando casos humanos, y el virus se ha extendido a nuevos países, con el consiguiente aumento del tamaño de la población en riesgo. Cada caso humano nuevo brinda al virus otra ocasión para mutar y transformarse en una cepa pandémica plenamente transmisible.

2. El riesgo persistirá.
Los datos disponibles muestran que el virus H5N1 es hoy endémico en algunas zonas de
Asia, habiendo establecido su nicho ecológico en las aves de corral. El riesgo de aparición de nuevos casos humanos persistirá, al igual que las oportunidades de aparición de un virus pandémico. Los brotes se han reproducido pese a las enérgicas medidas de control adoptadas, entre ellas el sacrificio de más de 140 millones de aves. Un gran número de aves migratorias salvajes, el reservorio tradicional de los virus A de la gripe, están muriendo actualmente como consecuencia de una cepa hiperpatógena de H5N1. Los patos domésticos pueden excretar grandes cantidades de virus hiperpatógeno sin acusar signos de la enfermedad. La intervención silente de estos animales en el mantenimiento.

3. No es posible prever cómo evolucionará la amenaza.
Debido a las continuas transformaciones de los virus de la gripe, no es posible prever ni el momento ni la gravedad de la próxima pandemia. El paso final - una mayor transmisibilidad entre personas - puede tener lugar por dos mecanismos principales: un fenómeno de redistribución, consistente en un intercambio de material genético entre el virus humano y el virus aviar durante la coinfección de un hombre o un cerdo, y un proceso más gradual de mutación adaptativa que conferiría al virus aviar una creciente capacidad para unirse a las células humanas en las sucesivas infecciones de personas. La redistribución puede desembocar en un virus pandémico plenamente transmisible, presagiado por un súbito incremento de los casos y una propagación explosiva del virus. Las mutaciones
adaptativas, que se manifestarán al comienzo en forma de pequeños conglomerados
de casos humanos con indicios de una transmisión limitada, nos concederán probablemente algún tiempo para tomar medidas defensivas. Una vez más, desconocemos si podremos disfrutar de ese «periodo de gracia».

Éstos son sólo algunos puntos importantes de los que debemos tomar conciencia, no les comparto ésto para crear alarma, sino para manbtener una conciencia colectiva, el miedo es la única fuente que paraliza e inquieta, ésto crea un impedimento de agilizar una solución eficaz, lo mejor en estos casos es permanecer en casa lo más posible y si existe la necesidad de salir en verdad usen cubrebocas, lavar sus manos con bastante frecuencia, ésto no es porque sus manos contraigan el virus, sino porque si tocaste algo o a alguien con el virus, el virus se queda estancado en la grasa de las manos y al tú tacarte, ya sean los ojos, la boca o la nariz el virus penetrara por las mucosidades, osea que a ser lo más higiénicos que se pueda y pues si viajan en metro, no está de más usar unos guantes de latex.